
- Familia:
Sapotaceae
- Sinónimos:
Sideroxylon spinosum L.,
Argania sideroxylon Roem. & Schult.
- Nombre
común:
Argán.
- Lugar de
origen:
Marruecos, Sahara occidental, Argelia, Mauritania. Introducido en
Canarias y en España.
- Etimología: Argania, procede de su
nombre popular bereber Argan, y spinosa procede del
latín spinosus-a-um = con espinas, espinoso.
-
-
-
Descripción:
Arbolito o arbusto siempreverde o semicaducifolio, dependiendo de las
condiciones, que puede alcanzar hasta 10 m de altura en su lugar de
origen, aunque lo normal es que en cultivo no pase de 4-5 m, con la copa
redondeada, ancha y densa y un tronco corto y grueso, normalmente
tortuoso y nudoso, a veces con varios tallos entrecruzados, con la
corteza pardo-grisácea, muy agrietada y rugosa; ramillas bastante
intrincadas, generalmente terminadas en una espina fuerte de 2-3 cm de
largo. Hojas alternas o, a menudo, agrupadas en fascículos, cortamente
pecioladas, de lanceoladas a espatuladas u oblongo-espatuladas, de 1,5-5
x 0,4-1 cm, con la base cuneada, el margen entero y el ápice más bien
obtuso y redondeado; su textura es coriácea, y son de color verde oscuro
por el haz y más pálidas por el envés, totalmente glabras, con el nervio
central amarillento algo destacado. Inflorescencias en fascículos
axilares sésiles, o sobre cicatrices de las antiguas hojas, sustentadas
por 2 brácteas. Flores bisexuales, amarillo-verdosas, con un cáliz de 5
sépalos obovados, pubescentes, de margen escarioso, de hasta 3,5 mm de
largo; la corola es glabra, con 5 pétalos obtusos de unos 5 mm de largo,
unidos en la base formando un tubo muy corto. Androceo con 5 estambres
insertos en la parte superior del tubo de la corola y opuestos a los
pétalos, con las anteras exertas; estaminodios 5, alternando con los
pétalos. Ovario peloso, trilocular, con 1 rudimento seminal en cada
lóculo; estilo glabro, exerto. Fruto en baya de aspecto drupáceo,
carnoso, ovoide o subgloboso, de 1,5-4 x 1,5-2,5 cm, liso y con piel
gruesa, de color verde amarillento, conteniendo 2-3 semillas ovaladas,
marrones, de unos 2 cm de largo, parecidas a almendras y ricas en
aceite.
Cultivo
y usos:
Especie que requiere exposición soleada, muy resistente a la sequía,
adaptándose bien a los suelos calcáreos, arenosos y condiciones
semidesérticas relativamente pobres, no tolerando suelos húmedos o mal
drenados. Tiene mucha importancia localmente pues su ramaje se utiliza como
alimento para el ganado (forraje), su madera, que es muy dura y resistente
al ataque de insectos, se utiliza en ebanistería y marquetería, y de sus
frutos se obtiene un aceite muy apreciado, rico en vitamina E, utilizándose
con fines alimenticios y cosméticos. Se multiplica por semillas que deben
ablandarse antes de la siembra. Especie muy adecuada para revegetar zonas
áridas por sus pocos requerimientos, que tiene un crecimiento lento y una
vida muy larga.
 |