 |

- Familia: Betulaceae
- Sinónimos: Betula verrucosa Ehrh.
- Nombre común: Abedul
- Lugar de origen
: Especie autóctona originaria de casi toda Europa,
oeste de Siberia, este de Asia y norte de Marruecos.
Etimología: Betula, nombre latino del abedul. Pendula,
del latín pendulus,-a,-um, colgante, por sus frutos.
- Descripción: Árbol que puede alcanzar hasta 30 m de altura,
con la corteza al principio rojiza, parecida a la de un cerezo, y después blanco-rosada,
con anchas bandas horizontales grises. Con la edad pasa a ser blanca con manchas
romboidales negras, grietas oscuras y arrugas en la base. Ramas colgantes, al menos en su
extremidad. Ramillos con abundantes glándulas resinosas. Hojas romboidales u
ovado-romboidales, de 4-6 cm de longitud y 2-4 cm de anchura; pecíolo de 1,5 cm de
longitud; base generalmente cuneiforme, apiculadas, con el margen doblemente aserrado y
6-9 pares de nervios. Flores masculinas en amentos precoces, colgantes, visibles durante
todo el invierno, de color marrón purpúreo. Flores femeninas en amentos cilíndricos
rectos de color verde pálido. Los frutos son aquenios con dos alas laterales de color
pardo amparados por una escama lateral trilobada, formando una infrutescencia cilíndrica
colgante que se desarticula en la madurez.
-
- Cultivo y usos: Se multiplica por semillas, esquejes y acodos. Tolera el frío y varios
tipos de suelos. Posee una madera amarillenta o blanco-rojiza, elástica, no duradera,
empleada en la fabricación de pipas, cajas, zuecos, etc. Su corteza se emplea para
fabricar calzados, cestas, cajas, etc. Sus hojas tienen propiedades medicinales.
|