
- Familia:
Bixaceae
-
Sinónimos:
Bixa tinctaria
Salisb.,
Bixa americana
Poir.,
Bixa purpurea
Sweet,
Orellana americana
(Poir.) Kuntze
-
Nombre
común: Achiote
- Lugar de
origen:
América subtropical y tropical, desde México y a través de toda
Centroamérica, hasta toda Sudamérica con la excepción de Chile y
Uruguay. Cultivado e introducido en los trópicos de África y Asia.
- Etimología:
El nombre del género procede de la palabra bija, denominación
popular de la planta en la lengua taína.
El epíteto específico honra la memoria del explorador
español Francisco de Orellana (1511-1546), descubridor del Río Amazonas.
-
-
-
Descripción:
Arbusto o arbolito siempreverde de 2-4(-6) m de altura, con la copa
esférica o piramidal, muy ramificado, con las ramas de color castaño
cubiertas de un indumento de pelos glandulosos y un tronco de hasta 20
cm de diámetro, con la corteza lisa, de color gris-verdoso o
castaño-verdoso, con abundantes lenticelas longitudinales. Hojas
simples, alternas, de cordado-ovadas a triangular-ovadas, de 7-25 x 4-18
cm, con la base redondeada, subtruncada o, a veces, ligeramente cordada,
el margen entero y el ápice gradualmente acuminado; son de textura
membranácea, de color verde intenso y glabras por el haz, mientras que
por el envés son más claras o grisáceas, glabrescentes o lepidotas, con
puntos glandulares rojizos. Nervadura palmeada, destacada en ambas
caras, con 5 nervios que parten de la base y los nervios secundarios y
terciarios bien visibles. Pecíolo erecto, con tricomas esparcidos, de
3-6(-10) cm de largo, engrosado en sus extremos. Inflorescencias en
panículas terminales de 5-10 cm de longitud, con denso indumento rojizo
de pelos glandulares; brácteas caducas, de 4-10 mm de largo. Flores
bisexuales, de 4-6 cm de diámetro, sobre pedicelos de 7-15 mm de
longitud. Cáliz con 5 sépalos libres, castaño-verdosos, de anchamente
ovados a orbiculares, cóncavos, de 10-15 mm de largo, caedizos; corola
con 5 pétalos libres, estrechamente obovados, de 1,5-3 x 0,8-2 cm,
blanquecinos, rosados o malva, con el ápice redondeado. Androceo con
numerosos estambres, con los filamentos libres, de 10-13 mm de largo, y
las anteras de color violeta. Gineceo con un ovario súpero, densamente
espinoso, con 1-2 lóculos y numerosos óvulos; estilo simple, grueso, de
15-18 mm de largo, anaranjado; estigma ligeramente lobado o indiviso.
Fruto en cápsula subglobosa u ovoide, de 2,5-4 x 2-3,5 cm, con
dehiscencia loculicida por dos valvas, densamente espinosa, con espinas
flexibles de 1-2 cm de largo, ocasionalmente ausentes, de color marrón
rojizo o granate en la madurez, conteniendo numerosas semillas
obovoides, angulosas, lisas, de unos 5 mm de longitud, de color
rojo-anaranjado cuando están frescas.
Cultivo
y usos:
Requiere climas cálidos y húmedos, libres de heladas, en suelos con pH de
5-6,5, mejor fértiles, profundos y bien drenados, en una exposición soleada
o medio sombreada, con aporte de riegos periódicos, no tolerando la sequía.
Se multiplica por semillas, por esquejes, injertos y acodos. El colorante
naranja obtenido de las semillas se utiliza en todo el mundo para dar color
a alimentos, jabones y otros productos cosméticos. Antiguamente también se
utilizaba para teñir telas. Los nativos americanos lo utilizaban como
pintura corporal. La corteza tiene fibras fuertes, aptas para cordelería, y
su madera tiene algunos usos locales. Sus semillas se utilizan en la
medicina popular.
 |