BIXA ORELLANA L.
Detalle de flores y frutos
Familia: Bixaceae
Nombre común: Achiote, Urucu
Lugar de origen: Trópicos de América.
Etimología: Bixa, forma latinizada de la palabra brasileña Bija. Orellana, probablemente dedicado al explorador español  Francisco de Orellana (1490-1546).

Descripción: Arbusto o arbolito siempreverde de 2-4 m de altura en cultivo, con las ramas de color castaño, con un indumento de pelos glandulosos. Hojas de cordado-ovadas a triangular-ovadas, de 7-25 x 4-18 cm, con la base redondeada o subtruncada, a veces ligeramente cordada, el margen entero y el ápice gradualmente acuminado; son de color verde intenso y glabras en el haz, mientras que en el envés son más claras o grisáceas, glabrescentes o lepidotas, con puntos glandulares rojizos. Nerviación palmeada. Pecíolo delgado, glabro, de 3-6 (-10) cm de largo, engrosado en sus extremos. Panículas terminales de 5-10 cm de longitud, con pelos glandulares; brácteas caducas, de 4-10 mm de largo. Flores de 4-6 cm de diámetro, sobre pedicelos de 7-15 mm de longitud, con un anillo de glándulas bajo el cáliz. Cáliz con los sépalos de anchamente ovados a orbiculares, de 10-20 mm de largo, caducos; corola con los pétalos estrechamente obovados, de 10-20 mm de largo, de color rosa o blanco. Estambres numerosos, con las anteras de color violeta. Cápsula subglobosa u ovoide, de 2,5-4 x 2-3,5 cm, espinosa, de color marrón púrpura o rojiza en la madurez, conteniendo numerosas semillas (hasta 50) obovoides, angulosas, lisas, de unos 5 mm de longitud, de color rojo cuando están frescas.

Cultivo y usos: Se multiplica por semillas y esquejes. Requiere exposición soleada o a media sombra y protección del viento. Poco tolerante al frío. La madera tiene usos locales. Sus semillas se utilizan en la medicina popular para combatir la cefalea y para curar quemaduras. También son utilizadas para la obtención de colorante.

PÁGINA PRINCIPAL