
- Familia:
Caesalpiniaceae
(Leguminosae)
-
Sinónimos:
Hermesias ariza
(Benth.) Kuntze.,
Brownea
grandiceps
hort.
-
Nombre
común: Rosa de monte.
ariza
- Lugar de
origen:
Honduras, Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú.
- Etimología:
el nombre del género honra la memoria del médico y botánico irlandés
Patrick Browne (1720-1790), quien recolectó plantas en Jamaica. El
epíteto específico procede de su nombre popular colombiano Ariza.,
aunque también podría recordar a D. Andrés de Arizá, gobernador de la
provincia de Darién (Panamá) a finales del siglo XVIII.
-
-
-
Descripción:
Árbol siempreverde de 4-8 m de altura en cultivo, con una copa más o
menos redondeada con ramas largas y colgantes y un tronco ramificado a
poca altura, con la corteza grisácea que se fisura verticalmente con los
años. Hojas paripinnadas, con el raquis redondeado o estriado,
pubescente inicialmente, cada una con 6-12 pares de folíolos
subopuestos, ovado-elípticos u oblongo-elípticos, de (3-)8-16 x (1-)2-5
cm, con la base cordada o redondeada y a veces algo oblicua, el margen
entero y el ápice acuminado o muy largamente cuspidado. Son de textura
subcoriácea, glabros y de color verde oscuro por el haz y más claros por
el envés, pero cuando emergen y son jóvenes cuelgan y tienen una
coloración rosada, adquiriendo poco a poco su color verde a medida que
maduran. Pecíolo glabro o tomentoso, de 1-1,5 cm de largo; peciólulos
glabros o pubescentes, de 5-6 mm de largo. Nervadura poco destacada.
Inflorescencias axilares o terminales, en cabezuelas colgantes
compactas, de 10-15 cm de diámetro, sobre un pedúnculo más o menos
tomentoso de 2-2,5 cm de longitud; brácteas en la base de la
inflorescencia anchas, obovadas, rosadas, de 2,5-4,5 cm de largo,
pubescentes; bractéolas connadas formando una especie de espata que
encierra cada flor en más de la mitad de su longitud. Flores de color
escarlata, sobre pedicelos delgados. Receptáculo ligeramente obcónico,
subanguloso, de 1,5-1,7 cm de largo, glabro externamente y peloso
internamente. Cáliz con 4 sépalos elípticos, libres, de 1,8-3 cm de
largo, desiguales; corola con 5 pétalos obovado-espatulados,
unguiculados, de 5-6 cm de largo, algo desiguales. Androceo con 11
estambres inclusos, libres o ligeramente unidos en la base, ligeramente
arqueados, con filamentos de 4-5 cm de largo y anteras ovado-elípticas
de 4-5 mm de largo. Ovario pubescente, con estilo exerto, glabro,
finalizado en un estigma diminutamente capitado. Fruto en legumbre
dehiscente, comprimida, de 20-40 x 6-8 cm, hirsuta-tomentosa, de color
castaño o marrón oscuro, a menudo rodeada por las bractéolas
persistentes, conteniendo 4-5 semillas elíptico-ovadas, de color marrón
oscuro, de 3-4 x 2,5-3,5 cm, rugosas e irregularmente estriadas.
Cultivo
y usos:
Árbol para climas tropicales y subtropicales que requiere suelos bien
drenados, fértiles y húmedos, con una exposición algo sombreada,
especialmente cuando joven. Requiere riegos periódicos, principalmente en
verano. Se multiplica por semillas frescas, que deben someterse a
tratamientos previos a la siembra, y al parecer también por esquejes y
acodos. Su madera es dura y resistente a los insectos, utilizándose en
construcción. Partes de la planta se utilizan en medicina tradicional,
especialmente la corteza y las flores, por sus propiedades hemostáticas.
 |