CARAPA GUIANENSIS Aubl. | |
Descripción: Árbol caducifolio o semicaducifolio de hasta 30 o más metros de altura en sus zonas de origen, con una copa muy densa y tronco grueso con raíces tabulares, de corteza lisa de color gris claro o castaño grisácea, a veces rojiza, con fisuras poco marcadas. Hojas paripinnadas, de 30-50 cm de largo, con 4-7 pares de folíolos opuestos o subopuestos, de oblongos a elíptico-oblongos, coriáceos, de 10-25 x 4-8 cm, con la base cuneada, algo desigual y el ápice agudo. Panículas terminales o axilares de hasta 50 de largo, con flores subsésiles, fragantes. Cáliz con 4 sépalos redondeados, glabros. Corola con 4 pétalos blancos, de obovados a elípticos, de hasta 5 mm de longitud. Tubo estaminal cupuliforme. Fruto en cápsula tetrágona, de 7-10 cm de diámetro, de color marrón, lenticelada, que se abre en 4 valvas. Cultivo y usos: Se multiplica por semillas. Requiere suelos fértiles, orgánicos, y ambiente húmedo, en exposición soleada, no tolerando el frío. La corteza, hojas y semillas tienen propiedades medicinales, antiinflamatorias y antireumáticas. De las semillas se obtiene un aceite de uso local y con usos en cosmética . También de sus hojas se obtienen productos insecticidas. Su madera se utiliza en ebanistería y carpintería y en la construcción de barcos. |