 |
-

- Familia:
Fabaceae (Leguminosae)
-
Sinónimos:
-
Nombre
común:
Castaño australiano.
- Lugar de
origen:
Nativo del este de Australia, Queensland y Nueva Gales del Sur, estando
presente, también, en Nueva Caledonia y Vanuatu (antigua Nuevas
Hébridas).
- Etimología:
El género procede del griego kastanon = castaño y spermum
= semilla, quizás en alusión al sabor de éstas cuando se comen asadas,
que recuerda, al parecer, al de las castañas, o por su parecido. El
epíteto específico procede del latín australis,-e = austral, del
sur, por su distribución en el Hemisferio Sur.
-
- Descripción:
Árbol siempreverde de 7-10 m de altura en cultivo, pudiendo alcanzar los
30-40 m en su lugar de origen, con una copa densa, ovalada o redondeada,
con ramas extendidas y ramillas gruesas, de color castaño con lenticelas
y marcas de las hojas; tronco con la corteza de color gris o castaño,
lisa al principio, tornándose rugosa y oscura con los años. Hojas
adultas alternas, imparipinnadas, de 20-35(-50) cm de longitud, con 6-8
pares de folíolos subopuestos, elípticos u ovales, de 8-17 x 3-6 cm, con
la base ligeramente desigual, el margen entero y el ápice más o menos
obtuso y con una punta corta; son de color verde brillante por el haz y
verde más claro por el envés; nervadura con 6-14 pares de nervios
laterales, visibles en ambas caras. Peciólulo de 4-7 mm de largo.
Inflorescencias en racimos axilares terminales, de 15-18 cm de largo,
sobre delgados pedicelos de unos 2,5 cm de longitud. Flores de 4-5 cm de
largo, de un atractivo color anaranjado, caulinares o producidas bajo
las hojas, pronto caedizas. Cáliz acampanado, bilabiado, de 2 x 1,5 cm,
amarillo con pelos espaciados marrones, con el labio superior bífido y
el inferior trífido; corola papilionácea, con 5 pétalos coriáceos,
cambiando de amarillo-verdoso a anaranjados, con el estandarte o pétalo
superior obovado, de 3-4 x 3 cm, recurvado, unguiculado, lobulado en el
ápice, y las alas y la quilla subiguales. Androceo con 10 estambres
anaranjados, exertos, con los filamentos libres, de 4-15 mm de largo,
recurvados en su extremo, y anteras oblongas. Ovario estrecho, glabro,
unilocular, sobre un pedicelo de 1,5-2 cm de longitud, con 3-5
rudimentos seminales; estilo glabro, de 1-2 cm de largo, con un pequeño
estigma terminal. Legumbre leñosa, colgante, cilíndrica, de 15-25 x 5-6
cm, ligeramente falcada, dehiscente por 2 valvas, al principio verdosa,
tornándose marrón muy oscuro en la madurez. Semillas redondeadas o
comprimidas, de 4-4,5 cm de diámetro, de color marrón oscuro.
-
- Cultivo
y usos:
Requiere climas templados libres de heladas y suelos de tipo medio,
fértiles, bien drenados y con pH algo ácido o neutro. Gusta de
exposiciones luminosas o con algo de sombra, que tolera muy bien,
utilizándose por ello como planta de patio y en interiores. Se
multiplica por semillas, teniendo un crecimiento relativamente rápido y
una vida no demasiado longeva. Sus semillas contienen alcaloides con
propiedades contra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y
anticancerígenas. Los nativos las comían una vez lavadas y tostadas,
para eliminarles los componentes tóxicos. La madera es de buena calidad,
utilizándose en postes, construcción, fabricación de muebles y tornería.
Constituye también un buen combustible.
 |