Flora canaria,
algo muy nuestro |
-
Todo
entusiasta de la jardinería sabe sobradamente que la flora canaria ha proporcionado a la
misma algunas especies de mucha difusión, principalmente en jardines de zonas cálidas,
siendo las más conocidas la palmera canaria (Phoenix canariensis), la hiedra (Hedera
canariensis), el pino canario (Pinus canariensis) y el drago (Dracaena
draco). Pero la flora canaria es muy rica en endemismos, es decir, en especies que
únicamente se encuentran en esas islas o, a lo sumo, en el conjunto de la Macaronesia,
que es la zona botánica formada por las islas de Madeira, Azores, Salvajes, Cabo Verde y
Canarias. Muchas de estas especies son únicas y hay que tratar de conservarlas mediante
su cultivo, ya que están en trance de desaparecer debido a la presión humana. Es de
alguno de estos endemismos de los que vamos a tratar en este artículo, plantas que
estimamos tienen suficiente belleza para competir dignamente en cualquier jardín con las
especies utilizadas habitualmente. Algunas ya se cultivan en zonas del Mediterráneo y de
Norteamérica, pero su difusión es muy limitada, quizá por las causas que se comentarán
al final.
-
- Lotus berthelotii y Lotus maculatus
crecen en su medio natural en riscos, siendo de hábito colgante. La primera tiene
flores de color escarlata, muy ornamentales, mientras que la segunda las tiene amarillas
con manchas rojo-anaranjadas. Se multiplican por esquejes con mucha facilidad. Son plantas
ideales para rocallas, muros y balcones en situaciones soleadas.
- Planta arbustiva
de mediana talla es Convolvulus floridus, que
en cultivo nos obsequia con grandes inflorescencias terminales de pequeñas flores blancas
típicas de la familia a que pertenece. Se multiplica normalmente por semillas, aunque es
posible el esquejado.
|
Lotus
berthelotii, Lotus pyranthus, Lotus eremiticus, Convolvulus floridus |
- Euphorbia
canariensis es la planta representativa del paisaje canario de zonas bajas, de
aspecto cactiforme y porte en candelabro. Los ejemplares adultos pueden cubrir una gran
superficie. Se multiplica por semillas y esquejes. Es muy decorativa como ejemplar
aislado, siempre en zonas de mayor insolación.
|
Euphorbia
canariensis, Nauplius sericeus |
- Nauplius sericeus es un pequeño arbusto que puede llegar
a los 70 cm de altura, con hojas algo plateadas y profusión de flores amarillas. Aunque
en su estado natural es caducifolio, en cultivo deja de serlo. Se multiplica por semillas,
siendo una especie ideal para bordes.
El
género Echium está representado en Canarias por 23 especies, muchas de las cuales
tienen una floración atrayente. La más espectacular es, sin duda alguna, Echium wildpretii, planta con hojas en roseta de la que
parte una inflorescencia con flores rojas que llega a medir hasta 2 metros de altura.
Parecida a la anterior es Echium simplex, aunque sus
flores son de color blanco. Ambas especies son monocárpicas, es decir, que sólo florecen
una vez. Otras especies del mismo género con abundantes inflorescencias son Echium hierrense, de flores azules, Echium aculeatum y Echium
giganteum, de flores blancas. Todas las especies de Echium van bien a pleno
sol y se multiplican por semillas.
|
Echium
acanthocarpum, Echium giganteum, Echium hierrense |
Procedente de las umbrías
de la laurisilva es Isoplexis canariensis, pequeño
arbusto de llamativas inflorescencias rojo-anaranjadas que debe emplazarse en zonas
frescas y sombrías del jardín. Se multiplica por semillas.
Otro género interesante
que en Canarias cuenta con 20 especies, de las que 17 son endémicas, es el género
Limonium, cuyas especies en cultivo florecen abundantemente durante mucho tiempo. Sus
flores son blancas, rosadas o malvas. Citaremos Limonium
arborescens, que llega a alcanzar 1.5 m de altura, Limonium
preauxii, Limonium brassicifolium, etc.
|
Limonium
arborescens, Limonium preauxii, Limonium brassicifolium |
Una planta trepadora propia
para zonas a media sombra es Canarina canariensis, de
flores acampanadas de color naranja. Se multiplica por semillas. Sus frutos son
comestibles.
|
Canarina
canariensis, Argyranthemum frutescens |
Argyranthemum frutescens (Chrysanthemum frutescens) es
una margarita arbustiva de abundante floración y muy rústica. Dentro del mismo género
existen en Canarias muchas especies de similar aspecto y utilización ornamental.
El
género Senecio posee flores muy vistosas con lígulas y discos de colores
contrastantes. Al parecer, algunas de las especies del género han dado origen a las
llamadas «cinerarias», tan populares entre el público. Mencionaremos Senecio webbii, con disco morado y lígulas blancas, Senecio tussilaginis, de disco amarillo y lígulas
rosadas y Senecio heritieri, de lígulas malvas y
blancas y disco morado.
|
Senecio
heritieri, Senecio tussilaginis |
Y
ya, por último, citaremos el numeroso género Aeonium, del que existen en Canarias
31 especies, arbustivas o acaules, muchas de las cuales poseen grandes inflorescencias de
flores amarillas, blancas, rosadas o rojas. Son plantas ideales para rocallas o bordes y
se multiplican fácilmente por esquejes. En ambientes soleados las hojas de algunas
especies toman matices rojizos muy decorativos. Entre las más interesantes podemos
destacar Aeonium holochrysum, Aeonium undulatum, Aeonium urbicum,
Aeonium canariense, Aeonium
percarneum, etc.
|
Aeonium
canariense, Aeonium haworthii |
Posiblemente,
las razones por las que la flora canaria ha tenido escasa difusión en jardinería son,
por un lado, el desconocimiento de la misma en amplios sectores, y por otra parte, la
escasa floración o lo corto de la misma. Pero todos sabemos que el comportamiento de una
planta en su medio natural, máxime en el caso de Canarias, de gran sequedad, escasez de
sustrato, etc., nunca es el mismo que cuando se la cuida y mima (riego, abonado, etc.),
siendo las plantas muy agradecidas en este sentido. Cabe citar también las modernas
técnicas de selección, hibridación, etc., mejoras, en suma, que aplicadas a la flora
canaria que aquí tratamos darán excelentes resultados. Queda, pues, abierta una
sugerencia a viveristas y floricultores, ávidos siempre de novedades, a los que animo a
realizar trabajos en este sentido, con la certeza de que no se verán defraudados.
- Textos y fotografías propiedad del
autor. Prohibida su reproducción sin autorización
|
|