 |

- Familia: Rosaceae
- Sinónimos:
Bencomia moquiniana Webb & Berthel.
- Nombre
común: Palo
de sangre
- Lugar de
origen: Islas Canarias
(Endemismo de Tenerife y Gran Canaria).
- Etimología: Marcetella, dedicado al
monje A.F. Marcet (1875-1964), amigo de Sventenius. moquiniana,
en honor del naturalista y médico francés Christian Horace Benedict
Moquin-Tandon (1804-1863).
- Descripción:
Arbolito o arbusto dioico, semicaducifolio, de 2-4 m de altura,
de copa abierta,
con la corteza
rugosa y
escamosa de color pardo-rojiza.
Los tallos jóvenes son rojizos, con pelos glandulares.
Hojas compuestas, imparipinnadas, arqueadas, de 12-20 cm de longitud,
agrupadas al final de las ramillas
a modo de rosetas,
con
hasta 10-13
pares de
folíolos
opuestos o alternos, de
oblongo-ovados
a ovado-elípticos,
de 1,5-2-5
x 0,8
cm,
con la base de redondeada a truncada, el margen dentado-crenado y el
ápice agudo;
son
de
consistencia herbácea, glabras, de
color
verde glauco por el haz y más pálidos por el envés; las hojas nuevas son
de color rojo reluciente.
Peciólulo de 3-4 mm de largo, muy delgado. Inflorescencias
masculinas en amentos colgantes de color verde amarillento, de hasta 8
cm de longitud,
con flores sésiles, con 3 brácteas lanceoladas, agudas, escariosas;
cáliz con 5 sépalos, glabros; androceo con 25-30 estambres;
Inflorescencias
femeninas en espigas rojizo-purpúreas.
Frutos secos, samaroideos,
de color parduzco, conteniendo una sóla semilla.
Cultivo
y usos: Se multiplica por
semillas y por esquejes. Florece en verano-otoño. Requiere exposición soleada o a media sombra y riegos moderados,
máximos en verano. Tolera el frio relativamente. Con porte arbustivo y
formando masas producen un bonito efecto de contraste por el color glauco de
sus hojas. Tiene usos medicinales locales como astringente para cortar
diarreras, utilizándose la raíz hervida. Al parecer también tiene algunos
efectos cicatrizantes. Especie protegida por el Anexo II de la Orden de
Flora de la legislación autonómica de las Islas Canarias. |