Las especies
del género Schefflera cultivadas en España |
Género de
árboles, arbustos y trepadoras epífitas, siempreverdes, con hojas por lo general
palmaticompuestas, con los folíolos enteros o aserrados; hojas juveniles a veces muy
diferentes de las adultas; estípulas unidas al pecíolo formando una lígula.
Inflorescencias en panículas o racimos de pequeñas umbelas, con brácteas diminutas,
pubescentes, a veces carentes de ellas. Pedicelos no articulados bajo el cáliz. Cáliz
anular, de margen entero o con 5 dientes; corola con 5-7 pétalos o más, valvados, a
veces formando una caliptra; androceo con 5-7 estambres o más, con las anteras de ovadas
a ovoides. Gineceo con ovario de 2-30 lóculos o más, con los estilos libres o unidos
formando una columna. Fruto drupáceo, conteniendo normalmente de 5 a 7 semillas
comprimidas lateralmente. Comprende unas 600-700 especies nativas de África, Madagascar,
India, sur de China, Malasia, Australia, Nueva Zelanda, islas del Pacífico y América
tropical. Género dedicado al médico y botánico polaco J.G.Scheffler (1722-1811).
Recientes estudios
moleculares demuestran que la mayoría de las plantas englobadas bajo este género,
tratado hasta la fecha con mucha amplitud, deberían ser emplazadas al menos en 5 géneros
diferentes, correspondientes a 5 regiones geográficas distintas. Por ello es de esperar
que la revisión completa del mismo nos traiga cambios nomenclaturales importantes. Aquí,
por conveniencia, hemos seguido un criterio amplio del género.
Clave de las especies cultivadas en España |
1 |
Flores con 5-6 pétalos |
2 |
1 |
Flores con más de 6 pétalos |
4 |
2 |
Hojas con los folíolos dentados o aserrado-lobulados |
1. S. elegantissima |
2 |
Hojas con los folíolos enteros |
3 |
3 |
Hojas con 6-8 folíolos de elípticos a ovales. Umbelas con 10-12 flores
de 5-6 pétalos y 5-6 estambres |
2. S. heptaphylla |
3 |
Hojas con 7-9 (-11) folíolos obovados. Umbelas con 5-10 flores de 5
pétalos y 5 estambres |
3. S. arboricola |
4 |
Flores rojas, con 11-15 pétalos |
4. S. actinophylla |
4 |
Flores verdosas, con numerosos pétalos unidos formando una caliptra |
5. S. pueckleri |
- 1. S. actinophylla (Endl.) Harms
- Brassaia
actinophylla Endl.
- Árbol pulpo
-
- Árbol
siempreverde de 6-8 m de altura en cultivo, con la copa simétrica, aparasolada. Hojas
agrupadas hacia el final de las ramas, palmaticompuestas, semicoriáceas, con 8-15
folíolos oblongo-obovados, de 10-30 x 5-10 cm, enteros o dentado-ondulados, de base
obtusa o cordada y ápice obtuso o cortamente acuminado, de color verde brillante.
Pecíolo de 30-60 cm de largo; pecíolulos de 5-10 cm de largo. Inflorescencias
terminales, en racimos digitados de espigas que sobresalen del follaje, dispuestas a la
manera de los radios de un paraguas, pudiendo medir hasta 130 cm de longitud cada una.
Flores distribuidas a lo largo de la espiga y agrupadas en cabezuelas de 11-14 flores,
sésiles, rodeadas por un involucro de 4 brácteas. Cáliz ausente; corola con 11 (-15)
pétalos, subulados, de 3-4 mm de largo, caducos, rojos o a veces rosados. Androceo con 11
(-15) estambres, rosados. Ovario con un estilo corto. Fruto en drupa globosa, de unos 7 mm
de diámetro, de color negro en la madurez. Es originario de Australia, Nueva Guinea e
Islas Salomon.
-
- Las hojas
adultas suelen ser de mayor tamaño y tener mayor número de folíolos que las jóvenes.
Como planta de interior se suele comercializar el cultivar Amate

|
Hojas
de Schefflera actinophylla, Schefflera arboricola, Schefflera veitchii, Schefflera
heptaphylla y Schefflera elegantissima |
- 2. S. heptaphylla (L.) Frodin
- Vitis
heptaphylla L.
- S. octophylla
(Lour.) Harms
- Hiedra arbórea
-
- Arbusto o
arbolito siempreverde que en su lugar de origen puede alcanzar más de 15 m de altura, con
la copa densa y el tronco grueso, con la corteza lisa, grisácea. Hojas alternas,
palmaticompuestas, generalmente con 6-8 folíolos de elípticos a ovales, de 7-17 x 3-6
cm, enteros, de ápice agudo u obtuso, cortamente acuminados, de color verde brillante en
el haz y más pálidos en el envés. Pecíolo de 8-25 cm de largo. Pecíolulos desiguales,
de 1,5-5 cm de longitud, los laterales más cortos que los centrales. Inflorescencias
terminales, paniculadas, con numerosas umbelas de 1-2 cm de diámetro, cada una con 10-12
flores blanquecinas, pequeñas, pediceladas; cáliz anular, con dientes diminutos,
tomentoso en el exterior; corola con 5-6 pétalos, carnosos, de 2-3 mm de longitud.
Androceo con 5-6 estambres. Ovario con 5-6 carpelos, coronados por 5-6 estilos. Fruto
globoso, de 3-4 mm de diámetro, negro o negro-azulado en la madurez. Es nativo de
Vietnam, China, Burma, Laos, Indonesia, Japón, Thailandia.

|
Flores
de Schefflera actinophylla, Schefflera heptaphylla y Schefflera arboricola |
- 3. S. arboricola Hayata
- Heptapleurum
arboricolum Hayata
- Cheflera
-
- Arbusto
siempreverde de tallos largos y sin ramificar, a veces algo trepador, que puede alcanzar
3-4 m de altura, con las hojas palmaticompuestas, normalmente con 7-9 (-11) folíolos algo
coriáceos, obovados, de color verde brillante, de unos 9-11 x 4-4,5 cm, con la base
obtusa, el margen entero y el ápice obtuso o agudo, cortamente acuminado. Pecíolo de
12-15 cm de longitud; pecíolulos de 2-4 cm de largo, desiguales. Inflorescencia en
panícula terminal de hasta 20 cm de largo, con un eje principal y numerosos ejes
laterales sobre los que se disponen numerosas umbelas de 5-10 flores, sobre pedicelos de
5-8 mm de largo. Cáliz anular, entero; corola con 5 pétalos; androceo con 5 estambres.
Fruto ovoide, glanduloso al principio, de unos 5 mm de diámetro, anguloso, anaranjado,
tornándose negro en la madurez. Es nativo de Taiwan.
-
- Popular planta
de interior que suele cultivarse igualmente al exterior en zonas de climas suaves. Tolera
condiciones muy diversas, al sol o a la sombra. Se multiplica por semillas o por esquejes
con facilidad. Normalmente se plantan varios tallos juntos para darle al arbusto un
aspecto más compacto. Mediante poda podemos lograr la ramificación de los tallos.
Existen algunos cultivares con hojas matizadas, tales como: Emerald Green,
Gold Capella, Goldfinger, Henrietta,
Variegata, etc.
-
- 4. S. elegantissima (Hort.Veitch ex Mast.) Lowry & Frodin
- Aralia
elegantissima Hort.Veitch ex Mast.
- Dizygotheca
elegantissima (Hort.Veitch ex Mast.) R.Viguier & Guillaumin
- Falsa aralia
-
- Arbusto o
arbolito de 2-4 m de altura en cultivo, sin ramificar en estado juvenil y ramificado
espaciadamente en estado adulto, con la corteza lisa y las hojas agrupadas hacia el final
de los tallos en los ejemplares adultos. Hojas palmaticompuestas, con 7-11 folíolos
lineares, colgantes, de margen dentado toscamente o aserrado-lobado, de unos 15 x 1 cm en
su fase juvenil, pudiendo llegar en estado adulto a 25 x 7 cm. Cuando jóvenes son de
color verde oscuro en el haz y verde-marrones en el envés, con el nervio central blanco,
tornándose verdes en estado adulto. Inflorescencia terminal, de hasta 30 cm de largo, con
flores pequeñas dispuestas en umbelas terminales. Tienen 5 pétalos y 5 estambres. Ovario
con 5-6 carpelos. Fruto redondeado, negro. Es nativo de Nueva Caledonia.
-
- Esta especie,
que es una popular planta de interior, en ocasiones es cultivada al exterior en zonas
cálidas, donde llega a adquirir porte de arbolito. En el cultivar Castor,
las hojas son trifoliadas.

|
Schefflera
pueckleri, Schefflera actinophylla 'Amate', frutos de Schefflera arboricola |
- 5. S. pueckleri (Koch) Frodin & Lowry
- Tupidanthus
pueckleri Koch
- T.
calyptratus Hook.f. & Thomson
-
- Arbusto o
arbolito siempreverde, glabro, con hojas palmaticompuestas, con 7-9 folíolos coriáceos,
de oblongos a obovado-lanceolados, de 12-20 x 4-8 cm, con la base atenuada, el margen
entero y el ápice cortamente acuminado. Son de color verde oscuro brillante en el haz,
con numerosos nervios laterales, y verde-amarillentos en el envés. Pecíolo de 15-40 cm
de largo; pecíolulos de 3-5 cm de longitud. Inflorescencia semilateral, en racimo o
panícula de umbelas, cada una con 3-5 (-7) flores de 1,5-3 cm de diámetro, verdosas,
dispuestas sobre pedicelos de 1,5-2 cm de largo. Cáliz liso, grueso, con el limbo
truncado, concrescente con los pétalos; corola con numerosos pétalos, unidos formando
una especie de caliptra; androceo con 30-70 estambres, densamente apretados. Ovario con
numerosos carpelos dispuestos de forma radial. Estilo ausente; estigmas tantos como
carpelos, lineares, sésiles. Fruto deprimido-globoso, coriáceo, de 2-3,5 cm de
diámetro. Nativo del sur y sureste de Asia.
-
- Otras especies
del género que en ocasiones se cultivan como plantas de interior son Schefflera veitchii (Hort.Veitch ex Carr.) Frodin & Lowry, nativa
de Nueva Caledonia y Schefflera delavayi
(Franch.) Harms., nativa de China y Vietnam.
-
- REFERENCIAS
-
- Albrecht, K. (2003) Tropical
flowering plants. A guide to identification and cultivation. Timber Press. Portland.
Oregon.
- Allan, H.H. (1982) Flora of New
Zealand. vol. 1. P.D.Hasselberg Gov. Printer. Wellington.
- Clay, H.F. & Hubbard, J.C. (1977)
The HawaiI Garden. Tropical shrubs. University of Hawaii Press. Honolulu.
- Fournet, J. (2002) Flore Illustrée
des phanérogames de Guadeloupe et de Martinique. 2 vol. CIRAD - Gondwana Editions.
- Green, P.S. (1994) Araliaceae. Flora
of Australia 49. Oceanic Islands 1: 261-266. Australian Gov. Publishing Service. Camberra.
- Jiménez , R. & Caballero, M.
(1990) El cultivo industrial de plantas en maceta. Ediciones de Horticultura. Reus.
- Lowri, P.P. (1989) A revision of
Araliaceae of Vanuatu. Adansonia 2: 117-155
- Lowry, P. P., Miller, J.S. & Frodin,
D.G. (1989). New combinations and name changes for some cultivated tropical Old World
and Pacific Araliaceae. Baileya 23: 5-13.
- Philipson,W.R. (1995) Araliaceae.
Handbooks of the flora of Papua New Guinea. vol. 3. Melbourne Univ. Press.
- Stone, B.C. (1978) Araliaceae. Tree
Flora of Malaya. vol. 3. Longman. London.
- Wen, J., Plunkett, G.M., Mitchell, A.D.
& Wagstaff, S.J. (2001) The Evolution of Araliaceae: A Phylogenetic Analysis Based
on its Sequences of Nuclear Ribosomal DNA. Systematic Botany: Vol. 26 (1):
144167
- Textos y fotografías propiedad del
autor. Prohibida su reproducción sin autorización
|