Las
especies del género Syringa cultivadas en España |
El género Syringa (Lilos) comprende arbustos o arbolitos
caducifolios de hojas opuestas, generalmente simples, pecioladas, enteras, aserradas,
pinnatisectas o más raramente lobadas. Inflorescencias en panículas terminales o
axilares, compuestas normalmente de pequeñas cimas. Flores bisexuales, actinomorfas,
pediceladas o sésiles, a menudo olorosas; cáliz gamosépalo, acampanado, con 4 dientes
regulares o irregulares, a veces subtruncado, persistente; corola gamopétala, más o
menos hipocrateriforme, con 4 lóbulos más cortos que el tubo, extendidos o erectos,
valvados, normalmente de color blanco, lila, púrpura o rojo. Androceo con 2 estambres
libres, adnados al tubo de la corola, inclusos o exertos, con las anteras introrsas,
dehiscentes por suturas longitudinales. Gineceo bicarpelar, con un ovario súpero,
bilocular, normalmente con 2 rudimentos seminales en cada cavidad; estilo 1, filiforme,
más corto que los estambres; estigma bilobado. Fruto en cápsula loculicida, algo
comprimida, conteniendo por lo general 2 semillas en cada lóculo, chatas y ligeramente
aladas. Incluye 20 especies nativas de Afghanistan, India, Japón, Cachemira, Corea,
Nepal, Pakistán, sudoeste de Asia y sudeste de Europa, siendo especialmente abundantes en
China.
-
- CLASIFICACIÓN ACTUAL DEL GÉNERO
-
- SUBGÉNERO LIGUSTRINA
- 01. Syringa reticulata
(Blume) H.Hara
-
subsp. amurensis (Rupr.) P.S.Green & M.C.Chang
-
subsp. pekinensis (Rupr.) P.S.Green & M.C.Chan
- SUBGÉNERO SYRINGA
- Serie Syringa
- 02. Syringa vulgaris L.
- 03. Syringa oblata Lindl.
-
subsp. dilatata (Nakai) P.S.Green & M.C.Chang
- 04. Syringa protolaciniata
P.S.Green & M.C.Chang
- 05. Syringa afghanica
C.K.Schneid.
- Serie Pinnatifoliae
- 06. Syringa pinnatifolia
Hemsl.
- Serie Pubescentes
- 07. Syringa pubescens
Turcz.
-
subsp. patula (Palib.) M.C.Chang & X.L.Chen
-
subsp. julianae (C.K.Schneid.) M.C.Chang & X.L.Chen
-
subsp. microphylla (Diels) M.C.Chang & X.L.Chen
-
var potaninii (C.K.Schneid.) P.S.Green & M.C.Chang
-
var flavanthera (X.L.Chen) M.C.Chang
|
- 08. Syringa meyeri
C.K.Schneid.
-
var. spontanea M.C.Chang
- 09. Syringa mairei C.K.Schneid.
- 10. Syringa pinetorum
W.W.Sm.
- 11. Syringa wardii W.W.Sm.
- Serie Villosae
- 12. Syringa villosa Vahl
- 13. Syringa emodi Wall. ex
Royle
- 14. Syringa wolfii C.K.Schneid.
- 15. Syringa josikaea
J.Jacq. ex Rchb.
- 16. Syringa komarowii C.K.Schneid.
-
subsp. reflexa (C.K.Schneid.) P.S.Green & M.C.Chang
- 17. Syringa tomentella
Bureau & Franch.
- 18. Syringa sweginzowii
Koehne & Lingels.
- 19. Syringa yunnanensis
Franch.
- 20. Syringa tibetica
P.Y.Bai
|
- La mayoría de
las especies se cultivan con fines ornamentales, pero en nuestro país solo pueden verse
una docena de ellas y generalmente de forma aislada, a menudo como ejemplares de
colecciones, con la excepción de Syringa vulgaris que se cultiva con frecuencia.
Igualmente pueden verse en cultivo ocasionalmente varios híbridos y algunos de los cerca
de 2.000 cultivares existentes. Su área de cultivo en España abarca normalmente desde la
zona de rusticidad 7 hasta la 8, aunque en situaciones
concretas pueden cultivarse en ciertas localidades más frescas de la zona 9.
-
- DATOS DE CULTIVO
-
- Los lilos pueden
multiplicarse, en algunos casos, por la separación de los brotes o chupones que nacen en
la base de la planta, con sus propias raíces, siendo este un método rápido de obtener
nuevas plantas. También pueden multiplicarse por acodo, aunque es un método algo lento.
Los esquejes de madera suave impregnados con hormonas de enraizamiento son utilizados
igualmente para propagar muchas de las variedades, pero requieren instalaciones adecuadas.
Otro método de multiplicación utilizado es el injerto sobre patrones de Ligustrum
y Fraxinus, aunque los lilos vegetan mejor sobre sus propias raíces. Este método
es utilizado en aquellas variedades que no emiten chupones y en las que no puede emplearse
el primer método comentado. Por último, la multiplicación por semillas se emplea
especialmente en la obtención de nuevas variedades, aunque es un método lento y que
requiere tratamiento de las semillas antes de la siembra.
- En el cultivo de
los lilos hay que tener en cuenta su ubicación en el jardín, pues necesitan un mínimo
diario de horas de luz solar; por tanto, no debemos plantarlos en lugares sombreados, ya
que los tallos alargarán los entrenudos y la floración descenderá notablemente. Otro
factor a tener en cuenta es el suelo, que debe ser fértil y de un pH neutro o ligeramente
ácido, siendo muy importante que drene bien, ya que los lilos tienen problemas en los
suelos demasiado húmedos. Si realizamos un abonado éste debe ser bajo en nitrógeno y
más rico en fósforo y potasio, para favorecer la floración. Una cuestión importante en
el mantenimiento de una buena floración es la poda, que deberá realizarse en los
ejemplares que ya tenga de 3 a 5 años y tras la floración, antes de que comience la
emisión de nuevas yemas que producirán nuevas flores el año siguiente. En los lilos
formados con una fuerte ramificación desde el suelo es importante eliminar totalmente
algunos tallos gruesos para favorecer la emisión de nuevos tallos, y en los ejemplares
viejos podemos realizar una poda total de la planta de manera que, después de pasados 2 o
3 años, estará totalmente rejuvenecida con nuevos tallos.
-
- PRINCIPALES ESPECIES CULTIVADAS EN ESPAÑA
-
- Syringa
emodi Wall. ex G.Don
- Ill. Bot. Himal. Mts. 267 (1835)
- Lilo del Himalaya
-
- Arbusto robusto de 2-3 m de altura,
con las ramas erectas y las ramillas glabras, de color gris o verde oliva oscuro. Hojas de
oblongas a elípticas, de 4-12 x 2,5-6 cm o algo mayores, con la base de aguda a obtusa,
el margen entero y el ápice agudo o ligeramente acuminado; son finamente pelosas en el
envés al principio, tornándose más tarde totalmente glabras; tienen el haz de de color
verde oscuro y el envés verde claro o glauco; pecíolo de 2-2,5 cm de largo, glabro.
Inflorescencias en panículas terminales, erectas, de forma columnar, de 7-15 cm de
longitud, con el raquis normalmente glabro. Flores carentes de aroma, con el cáliz
acampanado, ligeramente lobulado, glabro y la corola de 5-9 mm de largo, blanquecina o de
color lila pálido, con el tubo delgado y cilíndrico, que se ensancha en el ápice en 4
lóbulos de 2-3 mm de longitud, ligeramente reflejos. Fruto en cápsula
cilíndrico-oblonga, lisa. Es nativo de la región Himalaya.
-
- Syringa
meyeri C.K.Schneid.
- in Sargent, Pl. Wilson. 1: 301 (1912)
- Lilo de Meyer
-
- Arbusto de 1-1,5 m de altura, muy
ramificado, con las ramillas ligeramente angulosas, puberulentas. Hojas de
elíptico-ovadas a anchamente ovadas o suborbiculares, de 1-5 x 0,8-3,5 cm, con la base de
cuneada a subredondeada, el margen entero y el ápice de agudo a cortamente acuminado u
obtuso; son glabras, a veces con algunos pelos en los nervios del envés; pecíolo de
0,6-1,5 cm de longitud, glabro o puberulento. Inflorescencias en panículas axilares
erectas de 3-10 cm de largo, con el raquis puberulento; flores sobre pedicelos de 1-2 mm
de longitud, puberulentos. Cáliz de unos 2 mm de largo, de color púrpura oscuro, glabro
o puberulento; corola de 1,5-2 cm de longitud, violácea, rojiza o blanca, con el tubo
largo y subcilíndrico, que se ensancha en el ápice en 4 lóbulos oblongos, extendidos.
Fruto en cápsula elíptica, de 1-2 cm de largo, lenticelada. Es nativo de China.
-
- Syringa
wolfii C.K. Schneid.
- Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 9: 81
(1910)
-
- Arbusto o arbolito de 5-6 m de altura,
con las ramillas verdosas al principio, glabras o pubescentes. Hojas de elíptico-oblongas
a obovado-oblongas, de 3,5-12 x 1,5-7 cm, a veces mayores, con la base de cuneada a
subredondeada, el margen entero y el ápice de agudo a acuminado; son glabras en el haz y
algo villosas en el envés; pecíolo de 1-3 cm de longitud, glabro o pubescente.
Inflorescencias en panículas terminales erectas de 5-30 cm de largo, con el raquis
villoso o pubescente; flores sésiles o sobre pedicelos muy cortos de unos 2 mm de
longitud. Cáliz de 2-3,5 mm de largo, villoso o pubescente; corola con el tubo de 1-1,2
cm de largo, y 4 lóbulos oblongo-ovados, de unos 3-4 mm de largo, erectos o extendidos,
purpúreos. Fruto en cápsula oblonga, de 1-1,7 cm de largo, lisa. Es nativo de China y
Corea.

|
Syringa
villosa y Syringa wolfii |
- Syringa
oblata Lindl.
- Gard. Chron. 1859: 868 (1859)
-
- Arbusto o arbolito de hasta 5 m de
altura, con las ramillas de glabras a puberulentas o pubescentes. Hojas de ovadas a
reniformes, de 2,5-10 x 2,5-8 cm, a veces mayores, con la base de subcordada o truncada a
anchamente cuneada, el margen entero y el ápice de abruptamente agudo a largamente
acuminado; son glabras, pubescentes o glabrescentes. Pecíolo de 1-3 cm de largo.
Inflorescencias en panículas axilares erectas de 4-16 cm de longitud. Flores sobre
pedicelos de 0-3 mm de largo, glabros o pubescentes. Cáliz de 2-3 mm de largo; corola de
color púrpura, lila o a veces blanca, con el tubo subcilíndico de 0,6-2 cm de largo y 4
lóbulos de ovado-orbiculares a oblongos, de 4-8 mm de largo, extendidos. Fruto en
cápsula de obovado-elíptica a oblongo-lanceolada, de 0,7-1,5 cm de longitud, lisa. Es
nativo de China y Corea.
-
- Syringa
yunnanensis Franch.
- Rev. Hort. 1891: 308 (1891)
-
- Arbusto de 2-4 m de altura, con las
ramillas redondeadas o angulosas, glabras. Hojas de elípticas a oblanceoladas, de 2-8 x
1-3,5 cm, a veces algo mayores, con la base normalmente cuneada, el margen entero y el
ápice agudo o cortamente acuminado; son normalmente glabras por ambas caras. Pecíolo de
0,5-2 cm de largo, glabro. Inflorescencias en panículas terminales erectas de 5-18 cm de
longitud, con el raquis puberulento. Flores sobre pedicelos de 0,5-1,5 mm de largo,
puberulentos. Cáliz de 1-2,5 mm de largo, normalmente glabro; corola de color blanco o
rojo liláceo, de 0,7-1,5 cm, con 4 lóbulos oblongos, extendidos. Fruto en cápsula
oblonga, de 1,2-1,7 cm de largo, ligeramente lenticelada. Es nativo de China.
-
- Syringa
swengizowii Koehne & Lingelsh.
- Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 8: 9
(1910)
-
- Arbusto de 2-3 m de altura, con las
ramillas angulosas, glabras. Hojas de ovadas a lanceoladas, de 1,5-4 x 1-3 cm, con la base
de cuneada a subredondeada, el margen entero y algo rojizo cuando son jóvenes y el ápice
de agudo a acuminado; son glabras y de color verde brillante en el haz y algo villosas en
los nervios del envés. Pecíolo de 0,5-2 cm de longitud, glabro o piloso. Inflorescencias
en panículas axilares y terminales, erectas, de 7-25 cm de largo, con el raquis anguloso,
rojizo, puberulento o glabro. Flores sobre pedicelos de 0-2 mm de largo, glabros o
puberulentos. Cáliz de 1,5-2 mm de largo; corola de color rosa, lila o blanco, de 0,9-2
cm de largo, con un tubo delgado y subcilíndrico y 4 lóbulos de ovado-oblongos a
lanceolados, extendidos. Fruto en cápsula largamente elíptica, de 1,5-2 cm de longitud,
lisa. Es nativo de China.
-
- Syringa
reticulata (Blume) H. Hara
- Ligustrum reticulatum Blume
- J. Jap. Bot. 17: 21 (1941)
-
- Arbusto o arbolito de 3-7 m de altura
en cultivo, con las ramillas glabras. Hojas ovadas, elíptico-ovadas, oblongo-lanceoladas
o suborbiculares, de 2,5-13 x 1-6 cm, con la base redondeada, truncada o cuneada, el
margen entero y el ápice acuminado, a veces caudado; tienen consistencia cartácea, y son
glabras en el haz y pubescentes en el envés, especialmente en el nervio medio. Pecíolo
de 1-3 cm de longitud, glabro. Inflorescencias en panículas terminales y axilares de 5-20
cm de largo, con el raquis glabro o pubescente y abundantes flores. Flores sobre pedicelos
de 0-2 mm de largo, glabros o pubescentes; cáliz de 1-2 mm de largo, glabro; corola de
color blanco, de unos 5 mm de largo, con el tubo tan largo como el cáliz y 4 lóbulos
oblongos, obtusos. Fruto en cápsula estrechamente oblonga, de 1,2-1,5 cm de longitud,
lisa o diminutamente lenticelada. Es nativo de Mongolia, China, Corea y Japón.

|
Syringa
vulgaris y Syringa x chinensis |
- Syringa
villosa Vahl
- Enum. Pl. 1: 38 (1804)
-
- Arbusto de 2-3 m de altura, con las
ramillas glabras o puberulentas. Hojas de ovadas a ovado-oblongas, de 4-11 x 2-6 cm, con
la base de cuneada a subredondeada, el margen entero y el ápice agudo o cortamente
acuminado; son glabras en el haz y glabras o algo barbadas en los nervios del envés.
Pecíolo de 0,8-2,5 cm de longitud, glabro. Inflorescencias en panículas terminales
erectas y compactas de 5-13 cm de largo. Flores sobre pedicelos de 0,5-1,5 mm de largo;
cáliz de 2-4 mm de largo, glabro; corola de color rojo liláceo, rosa o blanco, de 1-2 cm
de longitud, con el tubo delgado y subcilíndrico y 4 lóbulos de ovados a elípticos,
extendidos. Fruto en cápsula oblonga, de 1-1,5 cm de largo, lisa. Es nativo de China.
-
- Syringa
vulgaris L.
- Sp. Pl. 1: 9 (1753)
- Lilo común
-
- Arbusto o
arbolito de 2-4 m de altura, normalmente con varios troncos, con la corteza castaño
grisácea, lisa al principio y que se pela en tiras muy finas con los años; ramillas
angulosas, verdosas, glabras o puberulentas. Hojas ovadas, de 5-10 x 3,7-7,5 cm, con la
base cordiforme o redondeada, el margen entero y el ápice largamente acuminado; son de
color verde oscuro en el haz y más claras en el envés, glabras por ambas caras.
Inflorescencias en panículas terminales de 10-20 cm de largo, con el raquis glabro.
Flores con el cáliz glabro, de unos 2 mm de longitud; corola de color lila, con el tubo
cilíndrico de unos 8-12 mm de largo y 4 lóbulos de 4-5 mm de longitud, anchamente
elípticos, redondeados, extendidos. Fruto en cápsula cilíndrico-oblonga, de 8-12 mm de
largo. Es nativo del sudeste de Europa.
-
- LOS HÍBRIDOS Y LOS
CULTIVARES
-
- Desde mediados del siglo XIX hasta
nuestros días se han obtenido numerosos híbridos y alrededor de 2.000 cultivares entre
las diversas especies del género, destacando en la literatura consultada los siguientes
híbridos:
-
- Syringa x chinensis (S. x
persica x S. vulgaris)
- Syringa x diversifolia (S. oblata x S. pinnatifolia)
- Syringa x henryi (S. josikaea x S. villosa)
- Syringa x hyacinthiflora (S. oblata x S. vulgaris)
- Syringa x josiflexa (S. josikaea x S. reflexa)
- Syringa x laciniata (S. protolaciniata x S. vulgaris)
- Syringa x nanceiana (S. henryi x S. sweginzowii)
- Syringa x persica L. (origen poco claro)
- Syringa x prestoniae (S. komarowii x S. villosa)
- Syringa x swegiflexa (S. komarowii subsp. reflexa x S.
sweginzowii)
- Syringa x clarkiana (S. komarowii x S. wolfii)
- Syringa x diversifolia (S. pinnatifolia x S. oblata
Giraldii)
- Syringa x Albida (S. sweginzowii x S.
tomentella)
- Syringa x fialiana (S. x Albida x S. wolfii)
- Syringa x nanceiana (S. x henryi x S. sweginzowii)
- Syringa x pringleiana (S. komarowii subsp. reflexa x S.
yunnanensis)
- Syringa x skinneri (S. pubescens subsp. patula x S.
pubescens subsp. pubescens)
-
- Entre todos estos híbridos y los
numerosos cultivares existentes, podemos encontrar lilos con flores sencillas o dobles, de
color blanco, lavanda, violeta, azul, rosa, magenta o púrpura, con mayor o menor
intensidad de color o con tonalidades de éstos, en ocasiones con cambios de tonalidades
en la misma flor, especialmente variando desde su estado en capullo hasta la plena
apertura.
-
- Bibliografía:
-
- Sprague Sargent, Ch. (1988) Plantae Wilsonianae vol. 1.
Dioscorides Press. Portland. Oregon.
- Fiala, J.L. (1988). Lilacs. The Genus Syringa. Timber
Press. Portland. Oregon.
- Cullen,J. et all edit. (1997) The
European Garden Flora. vol. 5. Cambridge University Press.
- Textos y fotografías propiedad del
autor. Prohibida su reproducción sin autorización
|
|