 |

- Familia: Melastomataceae
- Nombre
común: Árbol
de la gloria, Cuaresma.
- Sinónimos: Melastoma
granulosum Desr.,
Tibouchina granulosa
(Desr.) Cogn.
- Lugar de
origen: Nativo de Brasil
y Bolivia.
- Etimología
:
El nombre del género proviene del griego pleroun = llenar del
todo, completar, en alusión a los lóculos llenos de óvulos. El epíteto
específico procede del latín granulum,-i
= granito, gránulo, con el sufijo –osus-a-um = que indica
abundancia o notable desarrollo, probablemente en alusión a la
superficie del haz de las hojas.
-
Descripción :
Arbolito siempreverde o semicaducifolio en función del clima, de 4-7 m de
altura en cultivo, con una copa redondeada de color verde oscuro y un tronco
de hasta 40 cm de diámetro, simple o a veces múltiple, con la corteza al
principio grisácea y lisa, tornándose fisurada y de color castaño con los
años; tallos cuadrangulares, alados en los ángulos y las ramillas y las
hojas están cubiertas de pelos escamosos adpresos. Hojas opuestas,
decusadas, de estrechamente elípticas a oblongo-lanceoladas, de 12-20 x 3-7
cm, con la base obtusa o atenuada, el margen entero y el ápice obtuso o
agudo, con 5 nervios longitudinales que parten desde la base. Son de textura
coriácea, de color verde oscuro brillante y algo ásperas por el haz, y más
pálidas y pubescentes por el envés. Pecíolo de 1-3 cm de largo.
Inflorescencias en panículas terminales erectas, multifloras, de 15-30 cm de
longitud, con flores bisexuales, sobre pedicelos de 1,5-4,5 mm de largo, con
el hipanto densamente seríceo, acompañadas de dos brácteas ovales o
elípticas, agudas, seríceas, de 13-15 mm de largo, pronto caedizas. Cáliz
con el tubo de 0,7-1,4 mm de largo y 5 lóbulos agudos de 8-9 mm de longitud,
seríceos, persistente; corola con 5 pétalos obovados, cuneados, de 2-3,5 cm
de largo, de color púrpura violeta o rosados, con el ápice truncado
oblicuamente. Estambres 10, purpúreos, desiguales en tamaño, con los
filamentos de 11-14 mm de longitud y las anteras falciformes, purpúreas.
Ovario súpero, seríceo en el ápice, con 5 lóculos con numerosos rudimentos
seminales. Estilo de 17-22 mm de largo, glabro. Fruto en cápsula ovoide de 5
valvas, pubescente, de 10-12 x 7-9 mm, con el cáliz persistente. Semillas
abundantes, marrones, de 1 mm.
Cultivo y usos:
Planta para climas suaves, tropicales o subtropicales, donde las
temperaturas no desciendan de 7-10 °C, pues teme el frío, aunque podría
soportar temperaturas de 0 °C de forma puntual y por poco tiempo. Gusta de
una exposición soleada o con sombra parcial, de suelos fértiles y ricos en
materia orgánica, ácidos o neutros, bien drenados pero que retengan humedad
y del aporte de riegos periódicos. No debe plantarse en zonas expuestas a
fuertes vientos, a los que es sensible. Soporta bien las podas. Se
multiplica por semillas y por esquejes semileñosos. Aunque su madera es de
baja calidad, tiene algunas aplicaciones locales.
 |