 |
- Ceratozamia Brongn.
- Cicas con tronco globoso-cilíndrico, rara
vez ramificado y a veces parcialmente subterráneo. Hojas pinnadas dispuestas en
verticilos, erectas o arqueadas, rígidas, con el raquis generalmente espinoso. Folíolos
articulados en la base, opuestos o subopuestos, enteros. Conos masculinos en número de
1-2, cilíndricos, erectos, pelosos. Esporofilos generalmente con dos espinas prominentes.
Conos femeninos por lo general solitarios, ovoides, con los esporofilos con dos espinas.
Semillas ovoides o subglobosas. Comprende unas 11 especies nativas mayormente de Méjico,
llegando a Belize y Guatemala.
-
- Ceratozamia mexicana
Brongn.
|
 |
- Dioon Lindl.
- Cicas con tronco cilíndrico, rara vez
ovoide, solitario y a menudo parcialmente subterráneo o totalmente emergente. Bases de
las hojas caducas o persistentes en el tronco. Hojas pinnadas, rectas o recurvadas.
Pecíolo con base engrosada, sin espinas. Raquis sin espinas. Folíolos no articulados,
enteros o con espinas marginales. Nervio central ausente. Conos masculinos de uno a
varios, erectos. Conos femeninos de uno o varios, ovoides, con esporofilos muy largos.
Semillas ovoides o subglobosas. Comprende 10 especies, 9 nativas de Méjico y 1 de
Honduras.
-
- Dioon edule Lindl.
|
 |
- Encephalartos Lehm.
- Cicas con tronco erecto, cilíndrico,
subterráneo o emergente, generalmente produciendo brotes basales y retoños en el tronco.
Las bases de las hojas generalmente permanecen en el tronco. Hojas pinnadas, con pecíolos
engrosados en la base, sin espinas y a menudo con una prominencia coloreada. Raquis sin
espinas. Folíolos no articulados en la base, rectos o falcados, con el margen entero,
espinoso o con lóbulos espinosos. Los folíolos inferiores a veces están reducidos a
espinas, enteras o ramificadas. Conos masculinos generalmente estrechos, erectos. Conos
femeninos normalmente anchos. Semillas ovoides a oblongas, a veces angulosas, de color
anaranjado o amarillo. Comprende unas 52 especies restringidas al continente africano,
siendo su principal centro de dispersión Sudáfrica.
-
- Encephalartos altensteinii
Lehm.
- Encephalartos caffer
(Thunb.) Lehm.
- Encephalartos ferox Bertol.
- Encephalartos hildebrandtii
A.Br. & Bouché
- Encephalartos horridus
(Jacq.) Lehm.
- Encephalartos laurentianus
De Wild.
- Encephalartos lehmannii Lehm.
|
 |
- Lepidozamia Regel
- Cicas con tronco erecto y cilíndrico,
cubierto con la base de las antiguas hojas. Hojas pinnadas, con pecíolos inermes o
espinosos y raquis sin espinas. Folíolos no articulados en la base, alternos o casi
opuestos, rectos o falcados, de margen entero. Los folíolos inferiores nunca son
espinosos. Conos diferentes en tamaño y forma; los masculinos estrechos y los femeninos
gruesos. Semillas oblongas, angulosas. Comprende 2 especies nativas de Australia.
-
- Lepidozamia peroffskyana Regel
|
 |
- Macrozamia Miq.
- Cicas con aspecto de palmeras, con tronco
ovoide o cilíndrico y subterráneo o emergente, generalmente sin ramificar. Hojas
pinnadas, con pecíolo sin espinas. Raquis sin espinas, recto o retorcido en espiral.
Folíolos no articulados en la base, alternos o casi opuestos, rectos o falcados, simples
o ramificados dicotómicamente, con el margen entero y el ápice generalmente punzante.
Conos diferentes en forma y tamaño, generalmente verdosos; los masculinos estrechos y los
femeninos anchos. Semillas angulosas, oblongas u obovoides. Comprende 12 especies nativas
de Australia.
-
- Macrozamia communis
L.Johnson
- Macrozamia spiralis
(Salisb.) Miq.
|
 |
- Zamia L.
- Cicas con tronco corto, a veces subterráneo
o semisubterráneo, simple o ramificado. Hojas pinnadas, rectas o recurvadas. Pecíolo
engrosado en la base, con o sin espinas. Raquis inerme o espinoso. Folíolos articulados
en la base, opuestos o casi opuestos, enteros o con dientes marginales, carentes de nervio
central. Conos masculinos cilíndricos. Conos femeninos ovoides. Semillas subglobosas.
Comprende unas 30 especies nativas de América Central, islas del Caribe y Sudamérica.
-
- Zamia furfuracea L.f.
|