
- Familia:
Sapotaceae
- Sinónimos:
Roemeria inermis
(L.) Thunb.,
Calvaria inermis
(L.) Dubard
- Nombre
común:
Roble de costa
- Lugar de
origen:
Sudáfrica, Kenia, Mozambique, Tanzania, Zimbabue, Suazilandia, Somalia.
- Etimología:
El
nombre del género procede del griego sideros = hierro y xylon
= madera, por su dureza. El epíteto específico procede del latín
inermis,-e = inerme, sin espinas, por carecer de ellas.
-
-
-
Descripción:
Árbol siempreverde con abundante látex lechoso no tóxico, de 10(-18) m
de altura, con una copa redondeada y extendida y un tronco robusto con
la corteza lisa y moteada inicialmente, que con el tiempo se torna
gruesa y rugosa, marrón-grisácea o negruzca, con numerosas grietas
rectangulares. Ramas jóvenes inicialmente lenticeladas y cubiertas de un
indumento grisáceo o herrumbroso, tornándose lisas y marrones en la
madurez. Hojas simples, alternas o dispuestas en espiral, de elípticas a
obovadas, de 3,5-12 x 0,5-5 cm, con la base atenuada, el margen entero,
y a veces algo revoluto, y el ápice obtuso, redondeado o, a veces,
emarginado; son de textura bastante gruesa, glabras en ambas caras, de
color verde oscuro lustroso por el haz y más pálidas por el envés,
tomando coloraciones rojizas cuando son viejas antes de caer; nervadura
con el nervio medio amarillento y bien definido y los nervios
secundarios laterales poco marcados, espaciados y unidos antes de llegar
al margen. Pecíolo inicialmente pubescente, de 5-20 mm de largo. Flores
pequeñas, actinomorfas, bisexuales, blanco-verdosas, olorosas, de 3-4 mm
de diámetro, solitarias o dispuestas en grupos axilares o sobre la
madera vieja. Cáliz con 5 sépalos muy cortos; corola con 5 pétalos
agudos. Androceo constituido por 5 estambres epipétalos que alternan con
los pétalos de la corola, y a menudo igual número de estaminodios.
Ovario súpero, unilocular y uniovulado. El fruto es carnoso, globoso,
liso, con látex lechoso, de 10-15 mm de diámetro, de color púrpura
oscuro o negro al madurar, generalmente coronado con los restos del
estilo, solitario o en racimos sobre cortos pedúnculos. Contiene una
sola semilla semiesférica, angulosa o estriada, de 5-8 mm de diámetro.
Cultivo
y usos:
Árbol que no tolera las heladas, prefiriendo un suelo medio o ligero y bien
drenado, pero es muy adaptable y también puede prosperar en suelos
arcillosos, arenosos o incluso salinos. Requiere de riegos regulares y una
exposición soleada, aunque soporta la media sombra. Resiste bien la acción
del viento fuerte y ocasionalmente ligeros aires salinos, así como cortos
periodos de sequía. Se propaga fácilmente por semillas y por esquejes de
madera semidura con hormonas de enraizamiento. El crecimiento es de lento a
moderado, y es un árbol bastante longevo. Su madera es densa y muy dura,
resistente y duradera, pero al ser especie protegida hay poca
disponibilidad. Se utiliza en la construcción de embarcaciones, postes y en
carpintería. La raíz y la corteza tienen algunas aplicaciones medicinales
locales. Se trata de un buen árbol de sombra que debe plantarse aislado
teniendo en cuenta las dimensiones que adquiere su ancha copa.
 |