Familia EUPHORBIACEAE

Arboles, arbustos y plantas herbáceas a menudo con látex blanco. Las hojas normalmente son alternas, simples o a veces palmaticompuestas, con estípulas. Las flores son regulares, unisexuales, sobre el mismo pie o en diferentes plantas. Normalmente constan de 0-10 sépalos libres o unidos, 0-10 pétalos y de uno a muchos estambres. El fruto suele ser un esquizocarpo, rara vez una drupa. Incluye la familia unos 300 géneros y alrededor de 5.000 especies distribuidas mayormente por los trópicos y también en zonas templadas. Tiene importancia económica mundial, pues algunas especies son productoras de numerosas sustancias utilizadas en la industria, tales como el caucho natural y diversos aceites. Muchas otras son cultivadas como ornamentales. Se cultivan especies de los géneros Aleurites, Antidesma, Baloghia, Clutia, Croton, Euphorbia, Hippomane, Homalanthus, Hura, Mallotus, Macaranga, Manihot, Ricinus, Sapium, Sebastiania y Synadenium.

Aleurites moluccana
Aleurites J.R.Forst. & G.Forst.
Arboles siempreverdes, generalmente monoicos, con hojas alternas, largamente pecioladas, con 2 glándulas en el ápice o en la base de la lámina. Lámina simple, entera o lobulada. Inflorescencias en cimas o panículas terminales con flores unisexuales. Cáliz con 2-5 sépalos; corola con 5 pétalos más largos que el cáliz. Androceo con 8-10-20 estambres dispuestos en 2-4 series sobre un receptáculo cónico. Fruto en drupa indehiscente, algo carnosa. Comprende 6 especies nativas de Indomalasia e islas del Pacífico.
 
Aleurites fordii Hemsl.
Aleurites cordata (Thunb.) R.Br.
Aleurites moluccana (L.) Willd.
Antidesma venosum
Antidesma L.
Arboles o arbustos dioicos, con hojas alternas, enteras. Racimos o espigas axilares o terminales con pequeñas flores apétalas. Flores masculinas con cáliz de 3-5 dientes o lóbulos; androceo con 2-5 estambres exertos. Flores femeninas con el cáliz similar a las masculinas o a veces truncado. Fruto en drupa carnosa, ovoide o globosa, a menudo comprimida. Comprende alrededor de 70 especies nativas de los trópicos de África, Asia, Australia y zona del Pacífico.
 
Antidesma venosum E.H.Mey. ex Tul.
Baloghia Endl.
Arboles o arbustos, dioicos o monoicos, con látex. Hojas opuestas o alternas. Inflorescencias racemosas, terminales, con flores masculinas y femeninas en la misma planta o en pies diferentes. Cáliz con 4-5 lóbulos, imbricados, persistentes. Corola con 4-5 pétalos. Androceo en las flores masculinos con numerosos estambres. Fruto en cápsula. Comprende 12 especies nativas de Australia e islas adyacentes.
 
Baloghia inophylla (G. Forst.) P.S. Green
Clutia pulchella
Clutia L.
Subarbustos, arbustos u ocasionalmente arbolillos, monoicos o dioicos, con hojas alternas, simples. Flores masculinas cortamente pediceladas, sobre racimos axilares, con 4-5 estambres unidos en la base. Flores femeninas sobre largo pedicelo, generalmente solitarias u ocasionalmente en fascículos axilares de pocas flores. Perianto de 4-5 lóbulos. Fruto en cápsula leñosa, esférica. Comprende unas 70 especies nativas de África.
 
Clutia pulchella L
Croton gratissimus
Croton L.
Arboles, arbustos o hierbas, monoicos o dioicos. Hojas generalmente alternas, a menudo con glándulas en el pecíolo. Lámina entera o dentada, a veces lobulada. Flores en espigas o racimos, terminales o axilares. Racimos de flores bisexuales con pocas flores femeninas, solitarias; las masculinas en grupos. Flores masculinas con cáliz de 4-6 lóbulos imbricados o valvados; corola con 5 pétalos; androceo con 5-50 estambres de filamentos libres. Flores femeninas con cáliz de 4-10 lóbulos imbricados o valvados; corola de 5 pétalos, a veces reducidos o ausentes. Fruto capsular, que se separa en tres cocos bivalvos. Comprende alrededor de 1.000 especies de distribución tropical, muy abundantes en Sudamérica e Indias Occidentales.
 
Croton gratissimus Burch.
Croton niveus Jacq.
Croton tiglium L.
Euphorbia tirucalli
Euphorbia L.
Plantas anuales, bianuales o perennes, arbustos o árboles, monoicos o rara vez dioicos, a veces suculentos, con látex lechoso. Hojas opuestas, alternas o verticiladas, simples, a veces caducas, especialmente en las formas suculentas. Flores unisexuales, a veces varias masculinas y una femenina reunidas en una inflorescencia denominada ciatio. Cáliz con 3-5 sépalos más o menos soldados, a veces ausentes. Corola ausente, rara vez con 5 pétalos en las flores masculinas. Androceo con 1 a numerosos estambres, libres o soldados. Fruto capsular, tricoco, generalmente dehiscente. Comprende unas 2.000 especies de distribución cosmopolita. Las especies de las regiones templadas por lo general tienen hojas normales, bien desarrolladas, y carecen de tallos suculentos como reserva de agua. Pero muchas especies, principalmente africanas, tienen aspecto cactiforme, carecen de hojas o éstas están muy reducidas, caen pronto y, como los cactus, están provistas de espinas. Los tallos de las especies suculentas están adaptados para el almacenamiento de agua y asumen las funciones asimilatorias que generalmente corresponde a las hojas. Existen formas intermedias entre las suculentas marcadamente suculentas y cactiformes y las herbáceas. Son especies con tallos más o menos suculentos pero con hojas. Muchas especies son venenosas y han sido utilizadas por numerosos pueblos y culturas con varios fines, entre ellos medicinales.
 
Euphorbia cotinifolia L.
Euphorbia ingens E.H.Mey.
Euphorbia lactea Haw.
Euphorbia pulcherrima Willd. ex Klotzsch
Euphorbia tirucalli L.
Homalanthus A.Juss.
Arbustos o arbolitos, monoicos o dioicos, con látex lechoso. Hojas alternas, simples, con 2 glándulas en la zona de inserción del pecíolo y la lámina. Inflorescencia terminal, racemosa o espiciforme, con una o varias flores femeninas en la base y numerosas flores masculinas en la parte superior. Perianto con 1-3 segmentos petaloides. Flores masculinas solitarias o en grupos, con 6 a numerosos estambres. Flores femeninas rodeadas por brácteas. Fruto en cápsula, generalmente bilobulada, indehiscente o dehiscente tardíamente. Comprende unas 35 especies nativas del Sureste de Asia, Australia e islas del Pacífico.
 
Homalanthus nutans (G. Forst.) Guill.
Hura crepitans
Hura L.
Arboles con tronco espinoso, monoicos. Hojas alternas, simples, largamente pecioladas, con 2 glándulas en la unión del pecíolo y la lámina. Inflorescencias unisexuales. Flores masculinas sobre una espiga cónica, carnosa, largamente pedunculada. Cada flor rodeada por una bráctea. Cáliz cupular y estambres numerosos con los filamentos unidos. Flores femeninas solitarias en las axilas de las hojas superiores, o rara vez en la base de las espigas masculinas. Cáliz con 5 dientes o subentero. Ovario con 5-20 carpelos. Fruto en cápsula leñosa con dehiscencia explosiva. Comprende 2 especies nativas de América tropical.
 
Hura crepitans L.
Manihot palmata
Manihot Mill.
Arboles, arbustos o plantas herbáceas, monoicas, con látex. Raíces a menudo tuberosas. Hojas alternas, largamente pecioladas. Lámina frecuentemente palmatilobadas o pinnatisectas. Inflorescencias en panículas terminales. Flores con perianto de 5 piezas, con el cáliz petaloide y carentes de pétalos. Flores masculinas con 10 estambres dispuestos en 2 series y con filamentos libres. Flores femeninas a veces con estaminodios. Fruto capsular. Comprende unas 100 especies nativas de los trópicos y regiones cálidas de América.
 
Manihot carthaginensis (Jacq.) Müll.Arg.
Manihot esculenta Crantz
Manihot palmata Müll.Arg
Ricinus communis
Ricinus L.
Arbustos o arbolitos con savia acuosa. Hojas alternas, largamente pecioladas, peltadas, palmatilobadas, aserradas. Inflorescencias en panículas terminales. Flores con cáliz de 3-5 segmentos valvados, apétalas; las masculinas con numerosísimos estambres con los filamentos parcialmente unidos en la base. Fruto capsular, espinoso, con semillas elípticas, moteadas. Comprende 1 especie nativa probablemente de África, encontrándose naturalizada en todos los trópicos y zonas cálido-templadas.
 
Ricinus communis L.
Sapium sebiferum
Sapium P.Browne
Arboles o arbustos monoicos, rara vez dioicos, con látex lechoso en los tallos. Hojas alternas, simples, generalmente con 2 glándulas apicales. Inflorescencias espiciformes, terminales, bisexuales. Flores masculinas en grupos. Tienen el cáliz con 2-3 lóbulos, carecen de pétalos y tienen 2-3 estambres, con los filamentos libres o unidos en la base. Flores femeninas solitarias, con cáliz de 3-5 lóbulos, apétalas. Fruto capsular, carnoso o leñoso. Comprende unas 100 especies de distribución pantropical.
 
Sapium sebiferum (L.) Roxb.
Sebastiania Spreng.
Arbustos, arboles o plantas herbáceas, monoicas o dioicas. Hojas alternas, rara vez opuestas, simples, con estípulas pequeñas. Lámina entera o aserrada. Inflorescencias espiciformes, terminales u opuestas a las hojas, generalmente bisexuales. Flores masculinas en grupos de 2-3 o solitarias; cáliz con 3 lóbulos, apétalas; androceo con 2-3 estambres. Flores femeninas solitarias, rara vez en pequeños grupos en la base de la espiga. Cáliz con 3 lóbulos, apétalas. Fruto capsular, liso o espinoso. Comprende unas 90 especies nativas de los trópicos.
 
Sebastiania brasiliensis Spreng.
Synadenium grantii
Synadenium Boiss.
Arbustos o arbolitos con látex lechoso. Hojas alternas, más bien carnosas, caducas. Inflorescencias axilares cimosas (ciatio). Cada ciatio puede ser unisexual o bisexual, con una flor femenina reducida a un ovario con un perianto rudimentario y rodeada de flores masculinas alternando con glándulas. Las flores masculinas reducidas a un estambre rodeadas por 2 bractéolas. Los ciatios se disponen generalmente en grupos de 3 u ocasionalmente 5, siendo el central generalmente masculino y los restantes bisexuales. Fruto en cápsula. Comprende 13 especies nativas de África, Madagascar e Islas Mascareñas.
 
Synadenium grantii Hook.f.