 |
- Abies Mill.
- Coníferas
arbóreas siempreverdes, monoicas, de porte cónico, con la corteza agrietada con los
años y con resina. Yemas resinosas o no. Hojas aciculares a todo alrededor del ramillo o
a la manera de un escobillón. Son de color verde en el haz y en el envés tienen 2 bandas
blanquecinas de estomas. Flores masculinas solitarias, axilares. Flores femeninas erectas,
terminales. Conos erectos de oval-oblongos a cilíndricos que se desintegran en la
madurez. Semillas aladas. Comprende unas 50 especies distribuidas por las zonas templadas
del Hemisferio Norte así como en el Norte de África y en el Himalaya.
-
- Abies pinsapo
Boiss.
- Abies cephalonica Loud.
- Abies alba
Mill. = Abies pectinata DC.
- Abies grandis (Dougl.ex D.Don) Lindl.
- Abies
concolor (Gordon & Glend.) Lindl.
- Abies
nordmanniana (Steven) Spach
- Abies numidica De Lannoy ex Carriére
- Abies x
masjoani Masf.
- Abies amabilis Dougl. ex J.Forbes
- Abies balsamea (L.) Mill.
- Abies bracteata (D.Don) Poit.
- Abies cilicica (Ant.& Kotschy)
Carriére
- Abies firma Siebold & Zucc.
- Abies homolepis Siebold & Zucc.
- Abies koreana E.H.Wilson
- Abies lasiocarpa (Hook.) Nutt.
- Abies magnifica A.Murray
- Abies pindrow Royle
- Abies procera Rehd.
- Abies religiosa (HBK.) Schltdl.&
Cham.
- Abies veitchii Lindl.
|
 |
- Cedrus Trew
- Coníferas
arbóreas siempreverdes, monoicas, con copa irregular o piramidal. Hojas
linear-aciculares, dispuestas en espiral o radialmente sobre largos ramillos.
Inflorescencias solitarias, terminales, sobre ramillos cortos. Las masculinas
cilíndricas, erectas. Las femeninas rojizas, ovadas, compuestas de numerosas escamas.
Conos erectos, madurando el segundo o tercer año y desintegrándose en la madurez.
Semillas triangulares, aladas. Comprende 4 especies nativas del Sureste de la Región
Mediterránea y del Himalaya.
-
- Cedrus
deodara (D.Don) G.Don
- Cedrus brevifolia (Hook.f.) A.Henry
- Cedrus libani
A.Rich.
- Cedrus
atlantica (Endl.) Carriére
|
 |
- Larix Mill.
- Coníferas
arbóreas caducifolias, monoicas, con ramas horizontales o colgantes dispuestas
irregularmente y corteza fisurada. Hojas aciculares, delgadas, con 2 bandas estomáticas
en el envés o en ambas caras. Se disponen en espiral a lo largo de las ramillas. Flores
masculinas solitarias, terminales, sobre cortos ramillos axilares. Flores femeninas
globosas, terminales, sobre cortos ramillos. Conos cilíndricos o globosos, leñosos.
Semillas triangulares aladas. Comprende unas 14 especies distribuidas por el Hemisferio
Norte.
-
- Larix decidua
Mill.
- Larix kaempferi (Lamb.) Carriére
- Larix x eurolepis A.Henry
|
 |
- Picea
A.Dietr.
- Coníferas
arbóreas siempreverdes, monoicas, de porte cónico, con la corteza escamosa. Yemas
generalmente no resinosas. Hojas aciculares con dos bandas estomáticas en el envés.
Flores masculinas axilares, con numerosos estambres dispuestos en espiral. Flores
femeninas solitarias, terminales. Conos generalmente colgantes, madurando el primer año.
Son ovales a oblongo-cilíndricos. Semillas aladas. Comprende unas 35 especies
distribuidas por el Hemisferio Norte.
-
- Picea omorika (Pancic) Purk.
- Picea sitchensis (Bong.) Carriére
- Picea mariana (Mill.) B.S.P.
- Picea orientalis (L.) Link
- Picea glauca
(Moench) Voss
- Picea
smithiana (Wall.) Boiss.
- Picea pungens
Engelm.
- Picea abies (L.) Karst.
- Picea engelmannii Parry ex Engelm.
- Picea breweriana S.Watson
- Picea glehnii (F.Schmidt) Mast.
- Picea morrisonicola Hayata
- Picea rubens Sarg.
- Picea polita (Siebold & Zucc.)
Carriére
|
 |
- Pinus L.
- Coníferas
arbóreas o arbustivas, siempreverdes, monoicas, con yemas resinosas. Hojas aciculares,
largas, solitarias o en haces de 2-6 hojas, con el margen finamente aserrado o entero.
Flores masculinas axilares en espigas cilíndricas. Flores femeninas axilares o
subterminales, solitarias o en grupos, compuestas de numerosas escamas dispuestas en
espiral. Conos globosos, ovados o cilíndricos, leñosos, simétricos u oblícuos,
generalmente colgantes. Maduración al segundo o tercer año. Semillas aladas. Comprende
alrededor de 100 especies distribuidas por el Hemisferio Norte, Norte de África y Sureste
de Asia.
-
- Pinus
halepensis Mill.
- Pinus virginiana Mill.
- Pinus
sylvestris L.
- Pinus mugo Turra
- Pinus uncinata Ramond ex DC.
- Pinus nigra
Arnold
- Pinus
pinaster Ait.
- Pinus pinea
L.
- Pinus brutia
Ten.
- Pinus radiata D.Don.
- Pinus ponderosa Dougl.ex Lawson
- Pinus palustris Mill.
- Pinus
canariensis Chr.Sm.ex DC.
- Pinus sabiniana Dougl. ex D.Don
- Pinus patula Schltdl.& Cham.
- Pinus coulteri D.Don
- Pinus jeffreyi Grev.& Balf.
- Pinus montezumae Lamb.
- Pinus strobus L.
- Pinus
wallichiana A.B.Jacks.
- Pinus ayacahuite Ehrenb.
- Pinus aristata Engelm.
- Pinus armandii Franch.
- Pinus banksiana Lamb.
- Pinus caribaea Morelet
- Pinus cembra L.
- Pinus contorta Dougl.ex Loud.
- Pinus densiflora Siebold & Zucc.
- Pinus echinata Mill.
- Pinus edulis Engelm.
- Pinus elliottii Engelm.
- Pinus gerardiana Wall. ex G.Don
- Pinus kesiya Royle ex Gordon
- Pinus koraiensis Siebold & Zucc.
- Pinus lambertiana Dougl.
- Pinus heldreichii Christ var. leucodermis
(Ant.) Markgr.
- Pinus merkusii Jungh.& de Vriese
- Pinus monticola Dougl. ex D.Don
- Pinus muricata D.Don
- Pinus oocarpa Schiede
- Pinus parviflora Siebold & Zucc.
- Pinus peuce Griseb.
- Pinus rígida Mill.
- Pinus roxburghii Sarg.
- Pinus tabuliformis Carriére
- Pinus taeda L.
- Pinus thunbergii Parl.
- Pinus torreyana Parry ex Carriére
|
 |
- Pseudolarix Gordon
- Coníferas
arbóreas caducifolias, monoicas, con la corteza fisurada. Hojas aciculares dispuestas en
espiral sobre largos ramillos. Flores masculinas cilíndricas, en grupos. Flores femeninas
solitarias, ovoides. Conos leñosos, ovoides. Comprende una especie nativa de China.
-
- Pseudolarix amabilis (J.Nelson) Rehd.
|
 |
- Pseudotsuga Carriére
- Coníferas
arbóreas siempreverdes, monoicas, con la corteza gruesa, resinosa y yemas no resinosas.
Hojas dispuestas en espiral o en 2 filas. Son lineares, aplastadas, estrechándose en la
base a la manera de un pecíolo. En el envés tienen dos bandas estomáticas más claras.
Flores masculinas axilares. Flores femeninas terminales. Conos colgantes, oblongos,
madurando el primer año y no disgregándose. Semillas aladas. Comprende 8 especies
distribuidas por Norteamérica y este de Asia.
-
- Pseudotsuga
menziesii (Mirb.) Franco
- Pseudotsuga macrocarpa (Vasey) Mayr
|
 |
- Tsuga
Carriére
- Coníferas
arbóreas siempreverdes, monoicas, con yemas muy pequeñas. Hojas aciculares o
estrechamente lineares, planas en el haz y convexas en el envés. Flores masculinas
axilares, en los ramillos del año anterior, globosas o cilíndricas. Flores femeninas
terminales igualmente en las ramillas del año anterior, solitarias, erectas. Conos
pequeños, colgantes, madurando el primer año. Semillas pequeñas, aladas, con glándulas
resiníferas. Comprende 10 especies nativas del Himalaya, China, Japón y Norteamérica.
-
- Tsuga canadensis (L.) Carriére
- Tsuga heterophylla (Raf.) Sarg.
|